Sueldo Policía Nacional: ¿Cuánto cobra un Policía Nacional?
¿Estás pensando en formarte para ser Policía Nacional? Si esa es tu vocación, es bastante interesante que primero conozcas cuánto cobra un Policía Nacional ya que, ya sabemos cuanto cobra un guardia civil.
Aunque la mayoría de personas escogen su profesión basándose en la vocación que poseen, el sueldo también es una cuestión importante para hacer nuestra elección, sobre todo cuando se trata de una profesión como lo es ser policía.
No obstante, primero es necesario entender que el sueldo en la Policía Nacional varía de un agente a otro, en dependencia del cargo que ocupa, antigüedad y más detalles a tener en cuenta.
Sí, mientras más importante o más responsabilidades requiere el cargo, mayor es el salario a recibir. Además, también pueden existir variaciones en el sueldo de un año a otro.
¿Cómo es el sueldo en la Policía Nacional y qué factores influyen en su cálculo?
En la Policía Nacional el sueldo es dividido en dos partes. La primera son las retribuciones básicas. Aquí entra el sueldo base, pagas extraordinarias e incremento por antigüedad. Mientras que, la segunda parte son las retribuciones complementarias, las cuales dependen de diferentes factores, como la categoría, territorialidad, puesto u otros.
Además de estas dos partes del sueldo, los Policías Nacionales reciben otros complementos y cada trienio su retribución va aumentando.
Para que tengas una idea más clara, el sueldo base de un policía es de 781,31 €, a este, se le suma la cuantía por territorialidad, por ejemplo, en Madrid es de 184 € y se le suman otros complementos de acuerdo a su cargo o categoría, por lo que en la escala básica el policía recibe unos 1700 € aproximadamente cada mes.
Conceptos retributivos para el sueldo de un Policía Nacional
- Sueldo base: Esto depende de la categoría o grupo al que pertenece el funcionario. Por ejemplo, los policías recién incorporados tienen un sueldo base de 781,31 € y los subinspectores cobran 1.040,69 €.
- Trienios: Los Policías Nacionales reciben un aumento del salario, cuya cuantía dependen de su antigüedad y sucede cada tres años. En la escala más baja este aumento puede ser de 28,59 € y en la escala más alta de 46,32 €.
- Pagas extraordinarias: Se tratan de dos pagos que son recibidos en los meses de junio y diciembre, estos se componen del sueldo base, trienios y el complemento que corresponda.
- Complemento de destino: Esta cuantía depende de la categoría: un policía en la escala básica cobra 400 €, un inspector 600 €, mientras que un comisario mínimo 800 €.
- Complemento específico: Es una cuantía que depende de la categoría y del puesto de trabajo, se divide en complemento general y complemento singular.
Ejemplos de sueldos en la Policía Nacional
Ya conocimos qué factores son tomados en cuenta para calcular el sueldo de los funcionarios, ahora te mostramos algunos ejemplos de cuánto puede ganar un policía por su categoría, puesto y territorio.
- En Asturias, un policía recién ingresado a su plaza, CD nivel 18 gana 781,39 € de sueldo base, 428,46 € de Complemento de Destino y 479,64 € Complemento Específico General. Adicional obtiene las pagas extras.
- Un policía con antigüedad de 9 años en Valencia, CD nivel 24 gana 1.203,56 € de sueldo base, 138,96 € por antigüedad, 632,60 € de Complemento de Destino, 172,63 € por Complemento Específico General y 36,76 € por territorialidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sueldo Policía Nacional: ¿Cuánto cobra un Policía Nacional? puedes visitar la categoría ➡️ Información 👇.
Entradas Relacionadas