¿Sabías que las fuerzas de seguridad del estado cuentan con diferentes grupos o unidades de élite? Uno de ellos es el GEO de la Policía Nacional, el cual es bastante popular y se encarga de las misiones de alto riesgo. En el caso de la Guardia Civil, un grupo bastante similar a este es el GAR.
El Grupo de Acción Rápida o GAR de la Guardia Civil es una unidad creada en el año 1980 e inicialmente se denominaba Grupo Antiterrorista Rural. Hoy en día es poco popular, por lo que la gran mayoría desconoce sus funciones, procesos de selección o sueldos.
A continuación te enseñamos qué es el GAR de la Guardia Civil y cuáles son los requisitos que deben cumplir quienes deseen acceder a él.
Guardia Civil GAR: qué es
Tal como lo expresa su nombre, esta es una unidad de acción rápida. Fue creada como parte de la Unidad Antiterrorista Rural (UAR) y en la actualidad se desempeña como un grupo antiterrorismo, cuyas operaciones se llevan a cabo principalmente en el País Vasco y Navarra.
Además de esto, el GAR se encarga también de ejecutar misiones que tengan un alto nivel de riesgo y que requieran de una respuesta o acción rápida.
Este grupo tiene su base principal en Logroño y se concentra principalmente en los territorios de Navarra y País Vasco para proporcionar apoyo a las diferentes Unidades Territoriales.
GAR Guardia Civil requisitos
Como es lógico, para poder acceder a este grupo especial es necesario pertenecer al Cuerpo de la Guardia Civil. Además, debes saber que los requisitos de acceso y pruebas de seleccionan son algunas de las más exigentes entre los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Las convocatorias en formato de oposición se abren cada cierto tiempo y los aspirantes que deseen presentarse deben tener un duro entrenamiento para aumentar sus probabilidades de superar las pruebas. Solo el 10 % de quienes se presentan logran obtener una plaza en el GAR.
Los requisitos principales son:
- No puede tener más de 35 años.
- Superar reconocimiento médico.
- Superar las pruebas psicotécnicas y físicas.
- Hacer el Curso de Adiestramientos Especiales (ADE): Se realiza en el Centro de Adiestramientos Especiales de Logroño y tiene una duración de 5 semanas.
Algo que se debe tener en cuenta es que conseguir una plaza en el GAR no te garantiza que te mantendrás en el grupo durante mucho tiempo. De hecho, todos los integrantes de la unidad deben realizar las pruebas y cumplir los requisitos de acceso anualmente para asegurar su permanencia.
En caso de que no cumpla con alguna prueba o requisito, esto será motivo suficiente para otorgarle la baja.
Por cierto, los ciclos de trabajo de un miembro del GAR son habitualmente de 15 días operando, 7 días de formación, 15 días nuevamente operativos y otros 7 días de descanso. Eso significa que si entras a la unidad tendrás un ambiente cambiante constantemente.
¿Estás listo para formar parte de esta unidad de élite?