¿Cuáles son los grados de la Guardia Civil?

grados de la Guardia Civil

Entre las ofertas públicas de empleo en España, la oposición a la Guardia Civil es una de las más populares. No obstante, aunque anualmente muchos desean ingresar al cuerpo, en realidad, la mayoría desconoce que dentro de este existen diferentes grados.

Los grados son la forma en que se organiza la Guardia Civil y conocer cuáles son es fundamental porque así puedes saber a qué puesto accederás cuando superes las oposiciones.

A continuación te mostramos cuáles son los grados en la escala de la Guardia Civil para que conozcas tus opciones de ascenso tras terminar la academia.

📌 Tabla de Contenido
  1. Escala de la Guardia Civil Española
    1. Escala de oficiales
    2. Escala de suboficiales
    3. Escala de cabos y guardias
  2. ¿Cómo ascender en la Guardia Civil?

Escala de la Guardia Civil Española

De acuerdo a la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, el cuerpo de empleados de la Guardia Civil está compuesto por 17 cargos que se distribuyen entre tres escalas: Escala de oficiales, Escala de suboficiales y Escala de cabos y guardias. Además de esto, cada escala está estructurada en categorías.

Escala de oficiales

Es la primera escala y está compuesta por el grupo de efectivos con los rangos más altos en la Guardia Civil, por lo tanto, es la que conlleva mayores responsabilidades.

Aquí se incluyen los oficiales y los oficiales generales, quienes ejercen acción de mando en el cuerpo de la Guardia Civil.

Categorías de los oficiales generales:

  • Teniente general:   categoría y puesto al que se puede aspirar.
  • General de División: Está al mando de las unidades de división.
  • General de Brigada: Está al mando de una brigada.

Categorías de los oficiales:

  • Coronel: Jefe superior en la categoría de Oficiales.
  • Teniente Coronel: Comanda una provincia.
  • Comandante: Actúa como jefe de unidad.
  • Capitán: Está al frente del cuerpo policial.
  • Teniente: Está al mando de unidades de tropa.

Escala de suboficiales

Es un grupo compuesto por efectivo que llevan un rango medio, pero que siguen teniendo cargos con gran nivel de responsabilidad. Estos llevan a cabo funciones ejecutivas y directivas. Sus categorías son:

  • Suboficial Mayor: Es el puesto más alto dentro de esta escala.
  • Subteniente o Teniente Segundo: El segundo al mando en la escala.
  • Brigada: Una unidad establecida por el Capitán.
  • Sargento primero: Dirigen y lideran agentes
  • Sargento: Se encargan de la supervisión de tropas.

Escala de cabos y guardias

Formada por Guardias y Cabos y constituye un elemento fundamental en la estructura orgánica del cuerpo.

  • Cabo Mayor: Puesto más alto dentro de la escala y representa a la tropa de la zona.
  • Cabo primero: Segundo al mando de la tropa.
  • Cabo: Primer rango al que asciende un guardia.
  • Guardia: Punto de partida de cualquiera dentro del cuerpo.

¿Cómo ascender en la Guardia Civil?

Todos los que ingresan al cuerpo de la Guardia Civil tienen como obejtivo llegar a los puestos o rangos que son de mayor importancia, la razón de esto es que además de conseguir mayores responsabilidades también adquieres un sueldo mayor.

La promoción interna es lo que posibilita ascender de la escala de cabos y guardias a la de suboficiales. Sin embargo, para llegar a la escala de oficiales es necnesario contar con un título universitariode Grado.

5/5 - (59 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los grados de la Guardia Civil? puedes visitar la categoría ➡️ Educación 👇.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciéndote contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres Quiero leer más