¿Cómo se calcula el paro? Prestación contributiva por desempleo

como se calcula el paro

La cuantía de desempleo se calcula basado en la media desde el promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días, al que se aplica un porcentaje (70/50%) y más adelante después unos topes más alto y mínimo.

📌 Tabla de Contenido
  1. La determinación de la base reguladora
  2. El porcentaje aplicable a la base reguladora
  3. El criterio de hijo a cargo
  4. El tope más alto de la prestación
  5. El tope mínimo de la prestación
  6. La aplicación de los topes para los trabajadores a tiempo parcial
  7. Calculadora del Servicio Público de Empleo Estatal ( SEPE)
  8. Capitalización de la prestación de desempleo

La determinación de la base reguladora

La base reguladora de desempleo se calcula según el promedio de los salarios de los trabajadores en los últimos 6 meses, sin tomar en cuenta las horas poco comunes.

Esto es a más retribución, más base de cotización y, por consiguiente, más grande va a ser la base reguladora del provecho.

Concretamente, la base reguladora es el promedio de las bases de cotización por desempleo de los últimos 180 días precedentes a la circunstancia legal desempleo o al instante en que finalizó la obligación de cotizar.

Se tienen presente 180 días naturales, uno seguido del otro, sin oportunidad de integrar ningún paréntesis.

El porcentaje aplicable a la base reguladora

Una vez establecida la base reguladora, que viene establecida por la media salarial, se le aplica un 70% en los 180 primeros días de la prestación a los efectos de saber la cantidad a la que se tiene derecho.

Desde el día 181, la cuantía de la prestación desciende, dado que se le aplica el 50% a la base reguladora para saber el importe de la prestación .

Al importe bruto de la prestación se le van a aplicar dos tipos de deducciones:

  • La cotización a la Seguridad Social: el 4,7 % de la base reguladora (base media de cotización por contingencias recurrentes de los últimos 6 meses)
  • La retención a cuenta del IRPF, cuando proceda, en funcionalidad del importe de la prestación por desempleo que tenga conocida en el año.

El criterio de hijo a cargo

Esta definición tiene enorme consideración en el tema del desempleo, ya que los topes baratos (máximos y mínimos) de las prestaciones vienen ciertas por las cargas familiares de los beneficiarios.

Se sabe por hijo a cargo, el hijo menor de 26 años o más grande de esta edad con una discapacidad superior al 33 %.

Además, se pide que se demuestre su dependencia económica, de manera que únicamente se piensan a cargo los hijos que carezcan de rentas iguales o superiores al 100% del SMI y que convivan con el entusiasmado.

A la convivencia se asimila el pago de pensión de comestibles, a pesar de que los hijos vivan con el otro progenitor.

A estos efectos, se amplía el criterio de hijo a los privativos del cónyuge.

En oportunidades, además se reconoce como tal a los nietos huérfanos de los dos padres, cuando están a cargo de los beneficiarios.

El tope más alto de la prestación

Una vez cierta la cuantía de la prestación contributiva de desempleo se somete a unos topes máximos según las situaciones familiares de los desempleados.

Para los beneficiarios sin hijos a cargos, el límite de la cuantía de la prestación es el 175% IPREM (*) por mes incrementado el resultado en una sexta parte (para 2020: 1.098,09 €).

Con hijos a cargo, el tope más alto se establece en un 200% IPREM por mes incrementado en una sexta parte (para 2020: 1.254,96 €) con un hijo y, si se tiene dos o más, en 225% IPREM por mes incrementado en una sexta parte (para 2020: 1.411.83 €).

Así mismo, el importe de la prestación de desempleo es semejante para los salarios medios y altos según la aplicación de los topes.

(*) Indicio Público de Renta de Efectos Múltiples (en 2020 sube a 537,84 € mensuales)

El tope mínimo de la prestación

De igual modo, para evadir que haya beneficiarios que perciban prestaciones de escasa cuantía, se establece un importe mínimo con independencia de la cuantía de las cotizaciones del trabajador.

De esta forma, los beneficiarios sin hijos a cargo percibirán, por lo menos, el 80% IPREM por mes incrementado en una sexta parte (para 2020: 501,98 €) y cuando tienen algún hijo a cargo van a recibir el 107% IPREM por mes incrementado en una sexta parte (para 2020: 671,40€).

La aplicación de los topes para los trabajadores a tiempo parcial

Tanto el tope más alto como el mínimo se van a aplicar según el promedio de horas antes trabajadas en los últimos 180 días en cada empleo total o parcial.

Cuantía mínima prestación contributiva de desempleo 2020 (mensual)
Sin hijos/as 501,98 €
1 hijo/a o más 671,40 €
Cuantía máxima prestación contributiva de desempleo 2020 (mensual)
Sin hijos/as 1.098,09 €
1 hijo/a 1.254,96 €
2 hijos/as o más 1.411,83 €

Calculadora del Servicio Público de Empleo Estatal ( SEPE)

Adjuntamos un vínculo al apartado de www.sepe.es donde está utilizable un programa de auto cálculo de la prestación que le posibilita información no vinculante sobre la duración y cuantía de la prestación le podría corresponder.

Capitalización de la prestación de desempleo

Existe la oportunidad de pedir la capitalización de la prestación de desempleo pidiendo un pago exclusivo para la situacion de arrancar y establecerse como trabajador por cuenta propia. Para más información acerca de esta alternativa pinche aquí

5/5 - (15 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo se calcula el paro? Prestación contributiva por desempleo puedes visitar la categoría ➡️ Educación 👇.

Entradas Relacionadas

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciéndote contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres Quiero leer más