Características y estructura de la Constitución Española

Caracteristicas y estructura de la Constitucion Espanola

¿Sabías que muchas oposiciones tienen entre su temario a la Constitución Española (CE)? Sí, por lo que posiblemente debas estudiarla y para que eso no se vuelva algo tedioso, a continuación te explicaremos cuáles son sus características y cómo es su estructura.

La Constitución Española se caracteriza por ser un documento formal y escrito, que es bastante rígido en su reforma. Se trata de una constitución consensuada y extensa porque está compuesta por un número de 169 artículos.

Fue elaborada por las Cortes Generales de manera democrática, ya que fue elegida por el pueblo y aprobada mediante un referéndum el 6 de diciembre de 1978.

📌 Tabla de Contenido
  1. ¿Cuáles son las características fundamentales de la Constitución?
  2. La estructura del texto constitucional
  3. ¿Cómo estudiar la Constitución?

¿Cuáles son las características fundamentales de la Constitución?

Aunque hay mucho de qué hablar cuando se trata de la Constitución que rige al pueblo español, hemos resumido sus características fundamentales en puntos concretos.

  1. Es una constitución formalmente escrita, consensuada y con una reforma rígida.
  2. Se extiende en 169 artículos, dispuestos a través de 10 títulos.
  3. Para su estudio se divide en dos partes fundamentales: una dogmática y otra orgánica.
  4. A lo largo de la historia solo se ha reformado en un par de ocasiones.
  5. Se trata de una constitución democrática y de origen popular, presentada por las Cortes Generales y elegida por el pueblo español.
  6. Es una Constitución derivada porque varios de los artículos que la componen fueron inspirados por las Constituciones de otros países. Especialmente se observa la influencia alemana que tuvo.

La estructura del texto constitucional

La estructura de la Constitución Española está organizada en un Preámbulo en el que se establecen los motivos que impulsaron su creación y los objetivos que persigue.

En total tiene 169 artículos, los cuales, están dispuestos a través de un Título Preliminar y 10 Títulos numerados. Además de ello, consta de:

  • Nueve Disposiciones Transitorias.
  • Cuatro Disposiciones Adicionales.
  • Una Disposición Derogatoria.
  • Una Disposición Final.

Los 10 Títulos que posee son los siguientes:

  • TÍTULO I: Sobre el tratamiento de los derechos y libertades.
  • TÍTULO II: Sobre la jefatura del Estado Español.
  • TÍTULO III: De las Cortes Generales.
  • TÍTULO IV: Sobre el Gobierno y la Administración Pública.
  • TÍTULO V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  • TÍTULO VI: Sobre el Poder Judicial.
  • TÍTULO VII: Del modelo económico.
  • TÍTULO VII: Regulación de la organización territorial del Estado.
  • TÍTULO IX: Regula el Tribunal.
  • TÍTULO X: Sobre la regulación de las reformas de la Constitución.

¿Cómo estudiar la Constitución?

Como es lógico, el texto de la Constitución Española, adema´s de ser extenso, también es complejo, por lo que se debe hacer un esfuerzo para poder comprenderlo. Sin embargo, para que su estudio no sea abrumador o un proceso bastante tedioso, recomendamos lo siguiente:

  1. Agrupar el contenido: Estructurar el contenido de la CE en partes nos ayuda a organizar su estudio y a que este sea más efectivo.
  2. Profundizar en los conceptos: Probablemente, te toparás con más de un término que no será familiar para ti, por lo que es fundamental que investigues sus significados.
5/5 - (85 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Características y estructura de la Constitución Española puedes visitar la categoría ➡️ Educación 👇.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciéndote contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres Quiero leer más